Comité Científico PAS España

El Comité Científico es un órgano independiente y consultivo de la Junta Directiva de PAS España, cuya función es la de tutelar el rigor de la práctica científica de la Asociación y de sus procedimientos científicos.

Asimismo, interviene en la selección de los proyectos de investigación en los que participe PAS España y regulará la participación en foros científicos propios o compartidos, siempre con la previa aprobación de la Junta directiva.

Composición

El Comité Científico está compuesto por personas físicas o jurídicas de reconocido prestigio dentro de los campos de la investigación, la medicina, la docencia o la sanidad pública o privada.

 

Funciones

Proponer acciones de promoción de la investigación.

Efectuar el registro y transmisión de la información de recursos utilizables en la investigación por los miembros de la Asociación.

Elaborar informes sobre la investigación en Alta Sensibilidad.

Asesorar a la Junta Directiva, mediante la elaboración de informes, en relación a la producción científica de la entidad.

Evaluar los aspectos científico-técnicos de la Memoria Anual de actividades e informar a la Junta Directiva.

Asesorar a la Junta Directiva en aquellas decisiones científico-técnicas que le sean requeridas.

 

PRESIDENTA

Dra. Sra. Dña. Mª Luz Morales Botello

Licenciada en Físicas por la Universidad Complutense de Madrid.

Máster oficial en «Neurociencia y Biología del Comportamiento» (Universidad Pablo de Olavide), Sevilla.

Doctorada en Neurociencia (Universidad Pablo de Olavide), Sevilla. Obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado.

Trayectoria multidisciplinar, en áreas como fisiología, imagen, computación, procesamiento del lenguaje natural, inteligencia artificial y educación.

Investigadora y profesora en la Universidad Europea de Madrid. Aquí ha ejercicio los cargos de Directora del Máster Universitario en Salud Digital-eHealth y Coordinadora de Trabajos Fin de Grado del área de Ingeniería Biomédica.

Autora de más de 20 publicaciones en revistas y congresos científicos en áreas como la biomedicina, neurociencia y tecnología. 

 

MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Dra. Sra. Dña. Rosa Esteve Zarazaga

Doctora en Psicología.

Catedrática de la Facultad de Psicología (Universidad de Málaga).

Directora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico (Universidad de Málaga).

Miembro del grupo correspondiente al proceso “Dolor Crónico no Oncológico” para el Desarrollo del Plan Marco de Calidad y Eficiencia de La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

 

Dra. Sra. Dña. Karina Salud Montoya Pérez (México)

Doctorada en Psicología.

Profesora de la Facultad de Psicología (Universidad de Colima, México).

Autora de la Adaptación de la Escala de Persona Altamente Sensible (HSPS) para la población mexicana.

https://www.dovepress.com/getfile.php?fileID=54319

 

Dr. Francisco Javier Mesa Ríos (México)

Médico Cirujano egresado de la Universidad Autónoma de México.

Especialista en Psiquiatría por la Universidad Nacional Autónoma de México, egresado del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez.

Maestría en Administración de Organizaciones de la salud por la Universidad de La Salle.

Trabajó en distintos cargos hasta llegar a ser Asistente de la Dirección del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, en el periodo comprendido entre 2009 y 2019.

Director Médico de Belmont Village Senior Living, México del 2016 al 2020.

Tesorero de la Asociación Psiquiátrica Mexicana en el Bienio 2018 – 2019.

Miembro Director del Consejo Mexicano de Psiquiatría del 2016 al 2020.

Profesor titular para la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Pregrado y en el  Posgrado de Psiquiatría: Administración y Sistemas de Salud.

 

Dra. Sra. Dña. Montserrat Gorchs Molist

Doctorada en el Programa de Medicia i Recerca Traslacional (Universitat de Barcelona).

Máster en Educación para Profesionales de Ciencias de la Salud (Universitat de Barcelona).

Enfermera asistencial USVa (Sistema d’Emergències Mèdiques).

Directora E-Learning del Máster de Calidad Asistencial (Universitat de Barcelona).

 

Dr. Sr. D. Miguel Gómez Martínez

Doctorado en Ciencias de la Salud (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir).

Máster en Investigación en Ciencias de la Salud (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir).

Director Gerente del Instituto de Rehabilitación Funcional La Salle (IRF La Salle).

Director del Máster de Terapia Ocupacional Basada en la Evidencia. La Salle International Graduate School of Business.

Investigador Principal de “Occupational Thinks Research Group” (Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, centro adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid.).

Profesor Titular (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir).

 

Dra. Sra. Dña. Maria Antònia Arbós i Via

Doctora en Medicina y Cirugía (Universidad de Autónoma de Barcelona).

Licenciada en Psicología (Universitat Oberta de Catalunya).

Médico Especialista en Bioquímica Clínica, Programa MIR Hospital Universitario Vall d’Hebron.

Profesora Asociada del Departamento de Ciències Bàsiques de Ciències de la Salut. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut (Universitat Internacional de Catalunya).

 

Dr. Sr. D. Zoilo Emilio García Batista (República Dominicana)

Doctorado en Psicología (Universidad Complutense de Madrid).

Revisor de la revista Internacional de Psicología, director del grupo de investigación «Emociones, Salud y Ciber-psicología»(Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra).

Director de Investigación e Innovación (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra).

Director e investigador de trabajos, entre proyectos I+D, tesinas, y otros proyectos de investigación, que han sido financiados por FONDOCyT.

 

Dr. Sr. D. Moisés Betancort Montesinos

Doctorado en Psicología (Universidad de La Laguna).

Miembro del Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología (Universidad de La Laguna).

Actualmente forma parte del equipo de investigación de dos proyectos competitivos nacionales y un proyecto internacional Erasmus + «E-MOTION: Potential for Highlysensitivity».

Jefe de la comisión académica en el Doctorado en Psicología (Universidad de La Laguna).

 

Dra. Sra. Dña. Gema Pérez Rojo

Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud (Universidad Autónoma de Madrid).

Directora del Grado en Psicología (Universidad CEU San Pablo).

Profesora Titular del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico (Universidad CEU San Pablo).

Su actividad investigadora se centra en una línea de investigación basada en dos ejes fundamentales: personas mayores (emociones, malos tratos) y cuidadores de personas mayores dependientes.

 

Dra. Sra. Dña. Marta de Prado García

Doctora en Estudios Interdisciplinares de género de la Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Alicante, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Huelva, Universidad de Illes Balears, Universidad Jaume I de Castellón, Universidad de La Laguna, Universidad Rey Juan Carlos.

Psicóloga Forense y Sanitaria.

Experta en Psicoterapia (Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos EFPA).

Profesora en Master de Psicología General Sanitaria en la Universidad Francisco de Vitoria y en la Universidad de Navarra.

Profesora de Experto en Mediación de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) y del Experto Facilitador de la Universidad Cardenal Cisneros.

Directora del Centro de Psicología Dra. Marta de Prado

 

Dra. Sra. Dña. Lorea Zubiaga

Licenciada en Medicina (Universidad Miguel Hernández).

Médico Cirujano (Universidad de Los Andes, Venezuela).

Cirujano General y Digestivo (Hospital Universitario General de Alicante).

Doctorada en Anatomía Quirúrgica (Universidad Miguel Hernández).

Investigadora Postdoctoral en Inserm (Institut national de la santé et de la recherche médicale, Francia). Investigación Traslacional en Metabolismo UMR1190 2016-2020.

Comunicadora Biomédica.

 

Dr. Sr. D. Cristian Javier Garay (Argentina)

Doctorado en Psicología (Universidad de Buenos Aires).

Licenciado en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva (Universidad de Buenos Aires).

Subsecretario de Investigaciones  y Profesor adjunto de “Clínica Psicológica y Psicoterapias: Psicoterapias, Emergencia e Interconsulta” de la Facultad de Psicología (Universidad de Buenos Aires).

Miembro del Consejo Académico Asesor de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva, Facultad de Psicología (Universidad de Buenos Aires).

Director Proyecto de Investigación PROINPSI 2014-2016 “Perspectiva de pacientes sobre el tratamiento combinado (medicación y psicoterapia) en salud mental”. Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología (Universidad de Buenos Aires).

Supervisor Clínico de Residentes de Psicología Clínica y Psiquiatría de los hospitales generales de agudos “Bernardino Rivadavia”, del Hospital Psicoasistencial “Dr. José T. Borda” y del Hospital Neuropsiquiátrico “Dr. Braulio A. Moyano”, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. D. José María Guillén Lladó

Licenciado en Psicología (Universitat Oberta de Catalunya)

Postgraduado en Psicopatología Clínica (Universitat de Barcelona)

Psicólogo experto en Personas Altamente Sensibles, acreditado en la web oficial de The Highly Sensitive Person.

Articulista de investigación y divulgación de la salud integrativa mente-cuerpo, autor del libro El Quinto Cerebro.

 

Sra. Dña. Paulina Arias Reveco (Chile)

Licenciada en Psicología (Universidad UNIACC, Chile).

Psicóloga especialista en Identificación y Gestión del Rasgo de Alta Sensibilidad en niños y niñas.

 

Dr. Sr. D. Manuel Isorna Folgar

Doctorado en Psicología (Universidad de Santiago de Compostela).

Máster en Drogodependencias y Máster en TDAH.

Técnico Servicios Sociales Ayuntamiento de Catoira (Pontevedra).

Profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Vigo).

 

Dr. D. Cristian Núñez Espinosa (Chile)

Catedrático de la Facultad de Medicina (Universidad de Magallanes).

Doctorado en Fisiología (Universidad de Barcelona).

Profesor en la Facultad de Medicina (Universidad de Magallanes).

Coordinador de la Red de Investigadores de Chilenos en España (Red INCHE).

 

Dra. Sra. Dña. Miriam Sánchez San Segundo

Doctorado con Mención Internacional en Ciencias de la Salud (Universidad de Alicante).

Vicedecana de Posgrado, Calidad e Internacionalización (Universidad de Alicante).

Profesora del Departamento de Psicología de la Salud, Facultad de Ciencias de la Salud (Universidad de Alicante).

Colaboradora externa del grupo de Neuropsicología y Neuropsicoinmulogía Clínicas (Universidad de Granada).

 

Dra. Sra. Dña. Sylvia Sánchez Oller (Costa Rica)

Doctorada en Psicología (Universidad Autónoma de Barcelona).

Máster en Terapia Familiar (Universidad Autónoma de Barcelona).

Máster en Psicopatología Infanto Juvenil (Universidad Autónoma de Barcelona).

Profesora en el Posgrado de Psiquiatría y Psicología Clínica (Universidad de Costa Rica).

Docente en los cursos de Terapia Familiar, Intervención en Crisis, Psicopatología, Modelos de Intervención… (Universidad Nacional de Costa Rica).

 

Dr. Sr. D. José Manuel Guerra de los Santos

Doctorado en Psicología (Universidad de Sevilla).

Profesor del Departamento de Psicología Social (Universidad de Sevilla).

Investigador-Consultor en el ámbito de los procesos grupales.

Vocal de Prensa de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupos.

Miembro de la Comisión de Acreditación del Consejo de Colegios Profesionales de Psicología.

Profesor Asociado (Universidad Pablo de Olavide).

 

Dra. Sra. Dña. Paula Irueste (Argentina)

Doctorada en Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Médicas (Universidad Nacional de Córdoba).

Directora del Servicio de Neuropsicología, Área Infantil, Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Córdoba).

Docente-Investigadora (IIPsi, Instituto de Investigaciones Psicológicas) CONICET-UNC, Facultad de Psicología.

Estancia de investigación post doctoral en el “Neag Center for Gifted Education and Talent Development” (University of Connecticut)

 

Dra. Sra. Dña. Sabela Fondevila Estévez

Doctorada en Neurociencias con mención europea (Universidad Complutense de Madrid).

Certificado de Estudios Avanzados en Neurobiología del Lenguaje (Universidad Complutense de Madrid).

Profesora del Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento (Universidad Complutense de Madrid).

 

Dr. Sr. D. Óscar Pino López

 Doctorado en Neuropsicología (Universitat de Barcelona).

Máster en Neuropsicología Clínica, Neurociencia (Universitat de Barcelona).

Coordinador del Centro de Salut Mental de Adultos (CSMA) Benito Menni l’Hospitalet de Llobregat.

Profesor asociado médico (Universitat de Barcelona).

Vocal Comisionado para las Universidades y la Investigación del Col.legi Oficial de Psicología de Catalunya.

Presidente de la Secció de Neuropsicología del Col.legi Oficial de Psicología de Catalunya.

 

Dra. Sra. Dña. Margarita Gutiérrez Moret

Doctorada en Psicología (Universitat de València).

Máster en Gerontología (Universidad de Salamanca).

Profesora de la Facultad de Psicología (Universidad Católica de Valencia).

Profesora del Máster Oficial de Formación del Profesorado, Máster de Resolución de Conflictos en el Aula y Máster de Counselling (Universidad Católica de Valencia).

 

Dr. Sr. D. Sebastián Cukier (Argentina)

Doctor en Medicina (Universidad de Buenos Aires).

Realizó su residencia en Psiquiatría en el Hospital Infantojuvenil de Pittsburgh.

Cofundador y Coordinador de Investigación en PANAACEA.

Docente en diversos posgrados universitarios sobre psiquiatría, autismo y desarrollo o psicofarmacología.

Supervisor en las residencias de los hospitales pediátricos de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Dra. Dña. María Cantero García

Doctorada en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid).

Máster en Psicología General Sanitaria y Terapias de Tercera Generación.

Profesora Colaboradora en Psicología de la Salud (Universidad Internacional de Valencia).

Profesora del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Universidad Europea).

Coordinadora Area Salud y Psicoterapia y técnicas avanzadas (Universidad Europea).

Profesora Colaboradora Bases Legales de la Medicina. Sección Psiquiatría. Grado Medicina (Universidad Alfonso X el Sabio).

 

Dr. Sr. D. Jordi A. Jauset Berrocal

Doctor en Comunicación (Universitat Ramon Llull).

Máster en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (Universitat Autònoma de Barcelona).

Ingeniería biomética/médica (Universitat Politècnica de Catalunya).

Coordinador grupo de estudio «Música y neurociencia» de la Academia Catalana de la Música (ACM).

Docente en programas Máster Musicoterapia, Neuromarketing, Neuroeducación, Neurorrehabilitación. (Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Girona, Universitat Ramon Llull, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universitat de Lleida, Instituto Superior de Estudios Psicológicos y Neuroscience Business School.

Profesor colaborador del Máster en neuromarketing (Universitat Autònoma de Barcelona).

 

Dra. Sra. Dña. Stella Maris Puhl (Argentina)

Doctorada en Psicología (Universidad de Buenos Aires).

Licenciada en Psicología (Universidad Kennedy).

Titular del Gabinete Pericial (Ministerio de Justicia, Provincia de Buenos Aires).

Profesora de Psicología Jurídica (Universidad de Buenos Aires).

 

Dra. Sra. Dña. María Isabel Gómez León

Doctorada en Neuropsicología (Universidad Complutense de Madrid).

Licenciada en Psicología Clínica y Psicología Educativa (Universidad Complutense de Madrid).

Medical Neuroscience (Duke University).

Profesora de postgrado en las titulaciones de Máster de Competencias Docentes Avanzadas y del Máster de Orientación e Intervención Psicopedagógica (Universidad Camilo José Cela).

Profesora de postgrado en las titulaciones de Máster de Educación Especial, Máster de Neuromarketing y Máster de Neuropsicología y Educación (Universidad Internacional de La Rioja).

Profesora de postgrado en la titulación de Máster en Atención Temprana (Universidad Francisco de Vitoria).

Profesora de postgrado en las titulaciones de Máster de Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje y Máster de Atención a la Diversidad y Profesora de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria (Universidad Antonio de Nebrija).

 

Sra. Dña. Claudia Carina Oviedo (Argentina)

Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba).

Miembro de la Comisión de Salud Mental Digital de la Red Centroamericana de Informática en Salud.

Asociada Titular de la Asociación Iberoamericana de Telesalud y Telemedicina.

Secretaria Científica del Capítulo de Salud Mental Digital de la Asociación Argentina de Salud Mental.

Directora Ejecutiva en Salud Mental Digital (SMD).

 

Dr. Sr. D. Francisco Maffioletti Celedon (Chile)

Doctorado en Psicología Jurídica y Forense (Universidad de Buenos Aires).

Magister en Psicología Clínica, Legal y Forense (Universidad Complutense de Madrid).

Director de la Unidad de Psicología Forense (Universidad Diego Portales).

Profesor de la Cátedra Psicología y Justicia (Universidad Diego Portales).

Coordinador del Grupo de Psicología (Instituto Ibero-Americano de la Haya- IIH).

 

Sra. Dña. Jeanne Higgs (Estados Unidos de Norteamérica)

Licenciada Universitaria en Letras (Universidad de Cornell).

Licenciada Universitaria en Trabajo Social (Universidad de Houston).

Enlace de Posgrado de Trabajo Social (Universidad de Houston).

Psicoterapeuta y Supervisora Clínica (Creative Considerations).

 

Dra. Sra. Dña. Rosa María Rodríguez Jiménez

Licenciada y Doctora Ciencias Físicas (Universidad Complutense de Madrid).

Diplomada en Educación Especial (Universidad Pontificia de Salamanca).

Graduada en Psicología (Universidad Europea de Madrid).

Master en Danza Movimiento Terapia (Universidad Autónoma de Barcelona).

Profesora Titular acreditada doctor de universidad privada con 25 años de experiencia docente e investigadora. Docencia sobre Psicología del Desarrollo, Desarrollo motor en la infancia, Danza Movimiento Terapia, Metodología de Investigación y Competencias Transversales (soft skills) para distintas titulaciones.

Bailarina profesional y profesora de Danza Clásica, Danza Contemporánea y Técnicas de Control Postural.

Autora de numerosos artículos de investigación y libros sobre danza y movimiento creativo, innovación docente, educación y formación en valores en el ámbito universitario colabora y dirige tesinas en DMT tanto a nivel nacional como internacional.

 

Dr. Sr. D. Francisco Gala León

Doctorado en Psicología (Universidad de Granada).

Doctor en Medicina (Universidad Complutense de Madrid).

Catedrático de Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud (Universidad de Cádiz).

Director Académico del Centro Superior Adscrito Virgen de Europa (Universidad de Cádiz).

Director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (Universidad de Cádiz).

 

Dña. Teresa Navarro

PSICOLOGA General Sanitaria en MURCIA, especialista en ALTAS CAPACIDADES, ALTA SENSIBILIDAD y ATENCIÓN EN CRISIS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES.

Directora en Murcia del Programa Despierta Altas Capacidades en el que se identifica la capacidad cognitiva y se orienta e interviene con las familias en el DESARRO INTEGRAL de la Altas Capacidades.

Es formadora en Murcia en diversos Cursos sobre Altas Capacidades, Psicología, Inteligencia Emocional y ALTA SENSIBILIDAD

 

Dña. Mar Cano Montil

Licenciada en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid,1989) y colegiada en el Colegio Oficial de la
Psicología de Madrid con el Nº: M–12120.

Diplomada en Perturbaciones del Lenguaje y de la Audición (Logopedia) por la Universidad Autónoma de Madrid (1993).

Experta en Mindfulness para la Intervención Clínica y Social por el COP Madrid (2018).

Máster en Terapias Contextuales y Nuevas Tecnologías en Psicología (TIP) por ISEP MADRID (2020).

Máster en Bienestar Emocional por ISEP MADRID (2020).

Experta en Psicoterapias de Pareja y Familia por AEFDP (Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia, 2021).

Formada en Análisis Funcional aplicado a la Intervención Clínica por ITEMA (2021).

Formada como Psicóloga Voluntaria en Soporte Emocional y Atención Psicosocial a las Personas Mayores por la Fundación Amics de la Gent Gran.

Experta en Procesos de Duelo por APERTUS PSICÓLOGOS (José Fernández, 2021–2022).

Especializada en Teoría del Apego y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Mindfulness para Niñxs y Adolescentes por MUNDO PRIMARIA (2021) y por IEPA European Institute of Applied Psychology (2021).

Especializada en inicio de TOC infantil y en Manejo y Gestión Emocional del Enfado (rabietas) vinculados a la desatención de síntomas neurosensibles (Alta Sensibilidad).

Competencias Básicas para el Desarrollo de la Terapia Centrada en Compasión (CFT) Primer Nivel;
autorizado por Compassionate Mind Foundation–UK y adaptado al castellano por Compassionate Mind Spain (2022).

Actualmente combina su labor de Voluntaria dando Soporte Emocional a personas mayores y/o con alguna Discapacidad, con su Consulta Privada en Collado Villalba, donde atiende a adultos con diversas demandas y a niñxs con Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (NAS).

Creadora del PRINEP–M (Programa de Inteligencia Emocional Plena aplicado a Mujeres Maduras: Cano
Montil, M., 2020).

Escritora de Cuentos Infantiles: “El Cuenta Cuentos: Historias Junto a la Hoguera” y de Artículos especializados en Alta Sensibilidad y Terapias de Tercera Generación (ACT, Mindfulness y CFT).

 

Dña. María Gómez

Licenciada en psicología. Colegiada M-34522 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Máster en terapias contextuales y de tercera generación, Mindfulness y Terapia de Aceptación y compromiso.

Psicóloga especializada en Personas Altamente sensibles y Pas con altas capacidades y/o superdotación.

Conferenciante y divulgadora del rasgo de la alta sensibilidad y de las altas capacidades.

Actualmente cursando el Máster Universitario de Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Madrid.

 

Dña. Patricia de la Fuente Cid

Licenciada en Psicología, especialidad clínica (UNED). Colegiada M-19319. Acreditada como Psicóloga General Sanitaria por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Máster en Terapia Cognitivo Conductual. (Grupo Luria).

Máster en Mindfulness (Universidad de Zaragoza).

Trained Teacher de MSC (CMSC de San Diego EEUU)

Miembro del grupo Psicoartaes del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Fundadora de Com.Pasión Plena.

34 años de experiencia en empresa, desempeñando posiciones de Jefe de laboratorio y Consultora Modelo Lean en Repsol.

 

Dña. Emma Trilles

DIPLOMADA EN MAGISTERIO Universidad de Valencia

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA Colegiada CV05436 Universidad de Valencia

MASTER EN DIRECCION Y GESTION DE RR.HH. ESIC. Business&Marketing School

PROGRAMA DE DESARROLLO DIRECTIVO (PDD). IESE Business School

CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MEDIACION. Universidad Rey Juan Carlos

Psicóloga / Life Coach/ Love Coach / Selección de Personal / Consultoría de RR. HH / Formadora de HHSS y competencias profesionales en despacho propio.

Socia fundadora de “Crezco Feliz”. Entrenamiento de la inteligencia emocional en niños y adolescentes.

Socia Fundadora de “Como ser una mujer feliz”. Comunidad dirigida a mujeres con la intención de potenciar aquellos valores, actitudes y habilidades que ayuden al crecimiento personal.

Autora de los libros: “Todas las Historias acaban hablando de amor “ y “A mí también me ocurrió”. Batidora Ediciones. 2022

 

Dña. Elixabete Esparza García

Licenciada en Psicología (Universidad del País vasco UPV/EHU)
Colegiada Nº GZ02698 en el colegio oficial de psicólogos de Gipuzkoa
Posgrado en Gestión de la excelencia y mejora continua
Coach en Crecimiento y desarrollo personal integral & Gestión del cambio
Coach de PAS
Técnico superior de organización, excelencia y gestión avanzada (Osakidetza)
Psicóloga especializada en personas altamente sensibles (PAS)

Dra. Sra. Dña. Rocío Elena Benítez Fuentes

Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad de Extremadura.

MIR en Pediatría y sus áreas específicas en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

Rotaciones externas en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario “12 de Octubre”, Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Universitario La Paz y de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid.

Actividad acreditada como colaborador docente en la formación de residentes de Pediatría, Medicina Familiar y Comunitaria y estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid desde el año 2005 hasta el año 2020.

Cursada la Suficiencia Investigadora en Pediatría finalizada en 2010.

Áreas de especial interés laboral: Pediatría Integrativa. Nutrición. Lactancia Materna. Alergia gastrointestinal. Psiconeuroinmunología. Naturopatía. Niños Altamente Sensibles. Mindfulness. Coaching y Psicología Infantil y Familiar. Apego.

 

Sr. D. Luis Fernando López Martínez

Psicólogo General Sanitario. Psicoterapeuta de adultos/adolescentes y Formador. Co-Director y creador de Proyecto ISNISS del Programa de Doctorado en Psicología de la Salud de la UNED.  Coordinador Técnico del Programa Hablemos de Suicidio del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Investigador doctoral de conductas autolesivas y suicidas en entornos digitales, redes sociales e Internet. Máster en Psicología General Sanitaria. Máster en Psicoterapias Humanistas. Máster en Intervención Comunitaria. Máster en Mediación y Resolución de Conflictos. Técnico Experto en Violencia de Género. Experto en Duelo. Experto en Prevención e intervención en la conducta suicida. Experto en redes sociales e Internet.

Autor de la obras publicadas Peajes Emocionales: un viaje de tu interior Duelo, autolesión y conducta suicida: desafíos en la era digital y de Guía Práctica de la Autolesión y el Suicidio en entornos digiatales.

Miembro profesional y socio fundador de la Asociación profesional Papageno.es  (asociación que aglutina a más de 30 expertos en la prevención y tratamiento de la conducta suicida a nivel internacional). Miembro de la Asociación Española de Neuropsiquiatría y Salud Mental- AEN.  Socio-fundador de la sociedad española de Suicidología y miembro profesional del grupo de estudio e investigación de la conducta suicida del COP-M.

Colaborador y divulgador en medios de comunicación y prensa, asociaciones e instituciones públicas y privadas en materia de salud mental, prevención e intervención en conductas autodestructivas, disruptivas, suicidas y autolesivas en redes sociales, Internet, NN.TT. y TIC.

 

Sr. D. Federico Wallner Jordá

Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia en 1986. Colegiado CV-02208.

Fundador, junto con otros compañeros, del Centro de Psicología Terapéutica en 1989.

Actualmente fundador del Centro de Psicología Mindfulness Federico Wallner en 2004.

Master en Psicología Clínica.

Experto en Trastornos de la personalidad.

Tutor externo tanto del Prácticum de Grado como del Máster General Sanitario y Máster de Jurídica de la Universidad de Valencia, de la Universidad Católica, La Universidad Ceu y de la Universidad Internacional de Valencia.

Centro de referencia de la Asociación de Personas de Altas Sensibilidad de Valencia

 

Sra. Dña. Úrsula Perona

Úrsula Perona es psicóloga infanto juvenil y madre de tres hijos.

Experta en Alta Demanda y Alta sensibilidad, lleva más de 15 años trabajando con niños y adolescentes y asesorando a padres de todo el mundo.

Docente universitaria en varios másters de psicología, combina su pasión por la terapia con la formación y divulgación, impartiendo charlas y talleres y colaborando habitualmente con medios de comunicación de España y Sudamérica.

Ha publicado los libros: “Hijos de Alta Demanda” y “NAS niños altamente sensibles” (Ed.Toromítico), así como Psicocuento Niños de Alta demanda (Ed. Pirámide), y en breve saldrá a la venta su segundo cuento infantil “Tengo un Súper Poder, cuento para entender la Alta Sensibilidad” con la Editorial Sentir.

 

Sra. Dña. Patricia González Mira

Me llamo Patricia Mira González, nacida en Málaga el 3 de marzo de 1.985. Actualmente vivo en el Rincón de la Victoria, en la misma Málaga. Estoy casada con una preciosa mujer, con la que comparto tres hijos, dos perros, una gata y peces. Vengo de una familia en la que mis padres son PAS (lo descubrimos hace poco gracias a vuestra labor), mis hijos, varias amigas, mis pacientes y yo, por lo que la alta sensibilidad es un tema que me interesa muchísimo. Tengo por lema que cuánto más sepa, mejor podré ayudar a mi entorno, por lo que tengo pensado seguir formándome toda mi vida. Me encanta la naturaleza, los animales, la lectura, pero sin duda, lo que más, el cariño y los abrazos, me hacen tremendamente feliz. 

 

Sra. Dña. Montserrat Guerra Saiz

Licenciada en Psicología

Experta en terapia individual a adultos

Directora y Responsable de una Unidad de Psicoterapia (2008-2013)

Tutora en Grados y Master de las Universidades de DEUSTO, CEU, UNED e ISEP

Premio a la labor más destacada de servicios terapéuticos en España por Healthcare &Pharmaceutical Awards-GHP (2022)

Premio Empresa Responsable con la Infancia 2017

Experta titulada en EMDR-Eye Movement Desensitization and Reprocessing (2021)

Experta en diagnóstico y educación de Altas Capacidades para niños y adultos.

Colaboradora en medios de comunicación

Colaboradora permanente en Onda Cero (sección Psicología)

 

Sra. Dña. Mª Esther Gómez Rubio

TITULACIÓN:
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección Filosofía) por la Universidad Complutense de Madrid.
Licenciada en Psicología (especialidad Psicología Clínica) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (junio 2000)
Magíster en Neuropsicología Cognitiva (promoción 2004-2006). Universidad Complutense de Madrid.
Aprueba el PIR (octavo mejor examen) y realiza la residencia en distintivos dispositivos asistenciales pertenecientes al área 2 en el Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, obtiene el Título de Psicóloga Especialista en Psicología Clínica.

TRAYECTORIA PROFESIONAL:

Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en la Unidad de Salud Mental de Adultos del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca.
Facultativo Especialista de área en Psicología Clínica en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Facultativo Especialista de área en Psicología Clínica y como Neuropsicóloga, en el Hospital de Guadarrama perteneciente a la Comunidad de Madrid. En esta nueva etapa mi trabajo estará repartido en distintas áreas asistenciales: Intervención neuropsicológica con pacientes agudos con Daño Cerebral Adquirido, principalmente ICTUS. Atención al paciente de la Unidad de Cuidados Paliativos y a sus familias, en respuesta a interconsulta. Un espacio en mi actividad asistencial está dedicado al cuidado del profesional sanitario, grupos de apoyo, talleres, actividades formativas, charlas, todo para dotar al profesional sanitario de capacidades, recursos, vías de gestión emocional, crecimiento personal, habilidades de comunicación, fortalezas laborales, todo aquello que lleva al desarrollo de la inteligencia emocional en el entorno sanitario.

DOCENCIA:
Sesiones Clínicas Generales en el Hospital Nacional de Parapléjicos. Sesiones clínicas y ponencias como algo habitual.
Sesiones de formación integradas dentro de la docencia especializada para los MIR del Servicio de Rehabilitación.
He impartido y puesto en marcha un curso intensivo de formación en tres mañanas para los profesionales sanitarios: “Manejo de la agresividad en el entorno laboral Sanitario”. infomedula.org

PUBLICACIONES, LIBROS Y ARTÍCULOS:
El viaje psicológico extremo de Miguel Ángel Silvestre en ‘En el corredor de la muerte’ Link aquí
Infomédula: Artículos sobre el Deterioro Cognitivo, la intervención neuropsicológica o sobre noticias referidas a mi actividad en el Hospital Nacional de Parapléjicos.
Cerebro Y Pandemia: Una Perspectiva Actual (Spanish Edition). Juan Moisés De La Serna Tuya, Marcos Altable Pérez, Mª Esther Gómez Rubio.
La Enfermedad De Parkinson En Tiempos De Pandemia. Edición en español de Juan Moisés De La Serna, Mª Esther Gómez Rubio y más.
PROFESIONALES con mayúsculas. Libros de Diego Molina Ruiz. Tomo II. Colaboración con capítulo.
Rehabilitación psíquica del lesionado medular (capítulo de libro). Hospital Nacional de Parapléjicos Lesión medular: enfoque multidisciplinario. 2020

 

Sra. Dña. Alicia Ponce Valencia

Enfermera. Máster en Antropología Social, Cultural, Migración y Salud.

Doctoranda en Ciencias de la Salud, UCAM.

Docente e investigadora en la Facultad de Enfermería en la Universidad Católica de Murcia.

Docente en Metodología Enfermera, Atención a Colectivos en Riesgo de Exclusión Social y Terapias Complementarias para Enfermería, Directora de TFG en el grado de Enfermería en la misma universidad.

Vocal Formación ACEQ (Asociación de Cuidados Enfermeros Quirúrgicos), Barcelona.

Coautora de la Adaptación de la Escala de Persona Altamente Sensible (HSP) y Propiedades Psicométricas de Versiones Reducidas de la Escala de Persona Altamente Sensible (Escala R-HSP) en Estudiantes de Enfermería Españoles https://www.mdpi.com/2227-9032/10/5/932

 

Sr. Dr. D. Diego Molina Ruiz

Diego Molina Ruiz es ante todo un estudioso de los temas Socio-Sanitarios de actualidad.

Autor y Editor de más de 140 libros científico-técnicos relacionados con la salud, el medio ambiente y la Historia.

En la actualidad trabaja para el Servicio Andaluz de Salud y como Profesor de la Universidad de Huelva, donde participa como investigador de proyectos del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS).

 

SECRETARIO DEL COMITÉ

 Sr. D. Antonio Pérez Chacón

Secretario General de la Asociación de Psicólogos y Profesionales de la Alta Sensibilidad (PAS España).

Profesional de la Salud Laboral con 15 años de experiencia en Riesgos Psicosociales.

Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST).

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

Doctorando en Psicología de los Recursos Humanos (Universidad de Sevilla).

Profesor universitario y miembro de la Comisión Evaluadora de los Trabajos Fin de Máster (Universidad Internacional de La Rioja – UNIR).

Medalla de Oro del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, con la Cruz de Honor de la Seguridad y Salud en el Trabajo y con la Medalla de Oro del Foro Europa al Prestigio Profesional.